Reducción de la Jornada Laboral y Reforma Laboral 2025 en Colombia: Impacto en el Cálculo de las Horas Extras y Recargos para las empresas
- Millenium Enterprise
- 16 jul
- 3 Min. de lectura
El 15 de julio de 2025 empezó la reducción de jornada laboral en Colombia. Conoce cómo impactará la liquidación de nómina y qué ajustes operativos necesita tu empresa. Este cambio, que busca un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, trae consigo no solo ajustes operativos, sino también implicaciones directas en la forma en que tu empresa debe liquidar la nómina. ¿Está tu software y tu equipo listos para este nuevo escenario? En este blog, desglosamos los aspectos clave de esta fase, sus beneficios potenciales, los desafíos que implica y, crucialmente, cómo tu organización debe adaptar sus procesos de liquidación salarial.
Contexto Normativo
Ley 2101 de 2021 – Reducción Progresiva de la Jornada Laboral
Esta ley establece una reducción gradual de la jornada laboral semanal de 48 a 42 horas, sin disminuir el salario ni afectar derechos adquiridos.
*Nota: La jornada puede distribuirse en un máximo de 6 días a la semana, respetando al menos un día de descanso obligatorio.

Actualmente entró en vigencia la tercera fase en donde a partir del 15 de Julio la semana laboral máxima será de 44 horas.
Ley 2466 de 2025 – Reforma Laboral
La Reforma Laboral, en vigor desde el 1 de julio de 2025, establece cambios sustanciales en jornadas especiales, recargos y relaciones laborales. Uno de sus puntos clave es el aumento progresivo del recargo dominical y festivo del 75% al 100% (80%, 90%, 100%).
Es fundamental reiterar que esta reducción no implica una disminución salarial ni afectaciones a los derechos laborales adquiridos. El salario de los empleados debe mantenerse intacto por las horas ordinarias trabajadas.
El Punto Crucial: ¿Cómo afecta la reducción de jornada el valor de la hora ordinaria?
Aquí es donde la planificación se vuelve indispensable. La clave está en la base de cálculo de las horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos.
Fórmula del valor hora ordinaria: Salario mensual / Número de horas ordinarias mensuales
Ejemplo: SMLV $1.423.500

La disminución de la jornada incrementa el valor hora, y por tanto, el costo de las horas extras y recargos.
Comparativo del Cálculo de Horas Extras y Recargos
Vemos como este cuadro muestra el impacto tanto de la disminución de la jornada, como el aumento porcentual del Recargo Dominical y Festivo que pasó del 75% al 80% para el mes de Julio.

Escalonamiento del recargo dominical y festivo según la Reforma Laboral:
Julio 2025: 80%
Julio 2026: 90%
Julio 2027: 100%
Desafíos y Estrategias Clave con la reducción de la jornada laboral en Colombia para las Empresas:
Ajuste de turnos y programación laboral: La nueva jornada laboral obliga a reorganizar los turnos, especialmente en sectores con operación continua o turnos rotativos.
Incremento de costos por horas extras: Con los nuevos recargos, como el 80% para dominicales y festivos, y la limitación del tiempo ordinario, las horas adicionales generan mayores costos.
Cumplimiento legal y actualización permanente: Las empresas deben garantizar el cumplimiento estricto de la norma laboral para evitar sanciones, lo que implica estar al día con las disposiciones legales y tributarias.
Mayor carga operativa para el área de talento humano: Calcular correctamente recargos y horas extra, implica un esfuerzo técnico y operativo que requiere precisión.
Estrategias Clave para Enfrentar los Cambios
Digitalización de la gestión laboral y nómina: Adoptar herramientas tecnológicas que permitan la generación de reportes y liquidación de horas extras bajo la nueva normativa.
Capacitación y acompañamiento continuo: Brindar formación al equipo de talento humano sobre las nuevas disposiciones laborales, así como contar con un soporte técnico confiable.
Revisión de contratos y políticas internas: Ajustar los contratos laborales, políticas de horas extra y recargos a la nueva legislación.
Trazabilidad y control detallado: Llevar registros confiables del tiempo trabajado por cada empleado para justificar pagos, compensaciones y auditorías.
¿Cómo puede ayudarte nuestro software de nómina?
Ante este nuevo panorama laboral, contar con una herramienta robusta y fácil de usar no es un lujo, es una necesidad.
Nuestro software está diseñado específicamente para responder a los desafíos de la nueva legislación laboral en Colombia.
Aplica la reducción progresiva de la jornada laboral.
Calcula en segundos las horas extras y recargos según la Ley 2466 de 2025.
Genera reportes completos y actualizados para que tomes decisiones con confianza.
Y lo mejor: es intuitivo, amigable y con un excelente servicio de soporte.
Con nuestra solución, conviertes el cumplimiento legal en una ventaja competitiva. No dejes que la complejidad normativa afecte tu operación: delega en un software que evoluciona contigo.